¿Es realmente el futuro BIG DATA?
.
BIG DATA consiste en rentabilizar y optimizar todas las áreas de la compañía mediante una efectiva reducción de costes.
.
BIG DATA nació porque se cree firmemente que toda la información esconde un valor decisivo. Un negocio puede extraer conclusiones claves analizando los datos que recibe de sus clientes, lo mismo que las empresas de servicio con sus usuarios. Se prevee que los empleos relacionados con esta tecnología crezcan hasta el 2020 en un 22% (Bureau of Labor Statisticts (BLS)) y más concretamente a los llamados “data scientist”.
.
…
La seguridad, las limitaciones presupuestaria sy la falta de profesionales con experiencia ensistemas BIG DATA son las tres principales barreras que deberán superar las empresas/organizaciones a la hora de implementarlos. Por eso, deberán ser imaginativas en lo que se refiere a adquirir todas las capacidades necesarias para explorar el potencial que estas tecnologías les ofrecen…José Luis Sancho-Sonia Casado (Marketing y Ventas, nº 17).
.
El 92% de los ejecutivos que utilizan el BIG DATA se declara satisfecho con los resultados. El 89% considera que el BIG DATA es “muy importante” para la transformación digital de sus empresas y el 82% piensa que aporta un considerable valos a sus organizaciones, según informe de Accenture.
.
Beneficios:
F Proporciona la gestión del cambio estratégico y metodológico en la empresa.
F Aporta nuevas oportunidades de negocio.
F Análisis predictivo, consumo de sevicios y productos de interés.
F Incremento en la fuerza de venta.
F Mayor visivilidad y trazabilidad del negocio.
F Reducción efectiva de costes.
F Mejora en la gestión de RR.HH.
F Mejora en la toma de decisiones.
F Aumento de las ventajas competitivas.
.
Habilidades, competencias y conocimientos de los profesionales del BIG DATA.
.
Los profesionales de
BIG DATA requieren unas capacidades y conocimientos concretos, habilidades técnicas y analíticas. Pero más allá de estas habilidades necesitan competencias en el ámbito del
liderazgo y la gestión. Estas competencias son las que les van a permitir convertir los datos en información de valor y transformarlos en oportunidades de negocio. Algunas de estas habilidades son: planificación, capacidad para resolver conflictos, orientación hacia el mercado, sensibilidad con las necesidades del negocio, habilidades financieras, capacidades comunicativas, pensamiento crítico y trabajo en equipo.
.
Estas habilidades complementan a las más técnicas, relacionadas con el conocimiento de ciertas herramientas que los profesionales deben manejar en cada momento, como: SAS, Hadoop, Qlick View o MapReduce. Además el BIG DATA trae consigo una serie de habilidades analíticas del modelo predictivo, minería de datos, procesamiento del lenguaje natural, análisis del contenido en redes sociales o análisis de los sentimientos.
.
El perfil del Data Scientist
.
En los últimos meses se han incrementado las vacantes de Data Scientist, y que aunque todavía en un volumen menor que el resto se considera uno de los puestos emergentes para el próximo año. Los perfiles de Data Scientist son considerados en el sector TIC perfiles a medio camino entre analistas y artistas, estos especialistas tienen sólidos conocimientos de tecnología, matemáticas y negocio, así como una curiosidad innata, la cual ponen al servicio de los objetivos empresariales, aprovechando el potencial del BIG DATA. Algunos de los requisitos que las empresas solicitan expresamente para este tipo de perfiles son conocimientos de machine learning, data mining y pattern recognition.
.
Los Datos al día de hoy:
– 50 escuelas de negocio, universidades y centros de formación.
– 1.000.000 alumnos en demanda de formación.
– 60.000 empresas que necesitan cambios en sus modelos de manipulación de datos.
– 1.000 millones de euros de mercado potencial de formación.
.
Decálogo de valor
1.- Oferta ampliada y dirigida a dos sectores: profesionales y empresas
2.- Estrategia de posicionamiento en presencial.
3.- Política de precios muy ajustada.
4.- Formación a la carta mediante un programa especializado por áreas, sectores y disciplinas.
5.- Aportar valor añadido en las empresas para enfocar los beneficios de BI/BD/BS en la cadena de valor de las compañías (¿cómo y en qué podemos ayudarles?).
6.- Orientar a consultoría en Business Intelligence y BIG DATA.
7.- Ofertas competitivas.
8.- Auditoría de Business Intelligence y BIG DATA. Es un servicio que busca obtener un informe de mejora en la gestión de la tecnología de las empresas.
9.- Crear la figura del APC (asesor permanente de consulta) que será un consultor especializado.
10.- Ofrecer charlas, eventos, conferencias y demás modelos informativos y formativos para crear base de clientes.
.
±
Y en Tecnolearning ¿Cómo lo hacemos?
- Entrevista de un experto de Tecnolearning con los responsables de la empresa donde se recabará información sobre la situación actual.
- Informe de Tecnolearning:
- Sobre las aciones a desarrollar tanto en el aspecto estructural como en el formativo (www.tecnolearning.com).
- Plan de actividades con cronograma.
- Fijación de tareas y plazos de realización.
- Coste del proyecto.
- Evaluación de resultados, posibles mejoras y/o ampliación del proyecto.